Un blog creado por un maestro de la Escuela Publica, para el curso "Multimedia y Web 2.0" organizado por el ITE del M.E.

domingo, 9 de octubre de 2011

LA CÉLULA


Definición
La célula es una unidad  microscópica, morfológica y funcional, de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
Partes de una célula
Una célula tiene tres partes fundamentales:

Partes de una célula
·        La membrana, que es la que rodea a la célula. Está formada de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo. Aísla a la célula del exterior
·        El citoplasma, que ocupa el interior de la célula. Se trata de una especie de gel acuoso transparente n el que se concentran proteínas y aminoácidos, azúcares, vitaminas, iones,...
·        El núcleo que es el que controla el funcionamiento de la célula. Contiene el material genético (ADN) en los cromosomas.
Las células forman seres vivos
De tal manera que los seres vivos  pueden  clasificarse  según el número de células que posean:
·         Si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos);
·         Si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones , como en el caso del ser humano.
Tipos celulares
Existen dos grandes tipos celulares:
·         Las procariotas (que comprenden las células de arqueas y bacterias)
·         Las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características).
Organización de las células
En la mayoría de los seres pluricelulares, las células se agrupan para repartirse las tareas y, generalmente, forman:
·         Tejidos. Conjuntos de células similares, especializadas en realizar cierta función. Por ejemplo, el tejido muscular está formado por células especializadas  en producir movimientos.
·         Órganos. Son partes del organismo formados por varios tejidos y que realizan una función concreta. Por ejemplo, el corazón bombea sangre.
·         Sistemas y aparatos. Son conjuntos de órganos, cada uno de los cuales lleva a cabo una parte de un proceso más complejo. Por ejemplo, los órganos del aparato digestivo realizan las distintas tareas relativas a la digestión.
Otros aspectos de interés
La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células
La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió.

** Los datos fundamentales de este artículo  han sido tomados  de la enciclopedia libre "Wikipedia", a la que te remito para saber más  sobre el tema.

1 comentario:

  1. El artículo me ha parecido interesante. No obstante he observado que algunas palabras o letras son de distinto tamaño dentro de un mismo párrafo. Creo que se debería corregir si es posible.

    ResponderEliminar